Día 2 Conoce tus números.
En este día empezaremos a conocer nuestros números a detalle para poder planear, organizar y administrar mejor nuestros gastos.
💸Tarea completa tu plantilla identificando cuales son tus gastos fijos, variables e ingresos.
Descarga tu plantilla aquí
En mi caso mi esposo es el que se encarga de todos los gastos fijos, y mi ingreso es para mis gastos y ropa de mis hijas, como lo puedo aplicar al ejercicio, estoy confundida.
ya te lo respondi en el grupo 🙂
¡Hola Mariana!
Me queda la duda del momento de separar “mi sueldo” y el ingreso del negocio.
¿Hay una manera de hacer ese cálculo?
Porque no sé si lo que queda para el negocio es el resto que queda después de hacer todas mis cuentas personales o viceversa, que el negocio ya tiene un porcentaje fijo y LUEGO de eso tengo mi sueldo.
No sé si calcularlo con porcentajes de lo que va ingresando o con números fijos “esperados” cada mes.
Espero haberme explicado, muchas gracias por tu respuesta!!!
Juli
Hola Juli,
tu sueldo debe de ser una cantidad que a ti te gustaría ganar al mes por lo que haces. esta es una cantidad totalmente independiente al dinero que entre .
Por ejemplo, si tu te pones una cantidad como 20,000 y los gastos de tu negocio son 5000 entonces tienes que asegurarte en generar 25000.
asi es el ejercicio.
No es, de lo que ingreso, divido mi sueldo. NO. Tenemos que generar lo que queremos, no lo que podemos 🙂
Espero responder tu duda.
beso
Mil gracias Mariana! SUPER clara. 🙂 Ahora sí avanzo tranquila con eso. Beso!
Mariana ya tengo mis números ahora que hago?
yeih, hacer un análisis de tus números. ¿te gustan no te gustan? Que cambios tendrías que hacer para que tus números sean agradables. y seguir con las siguientes lecciones
Hola
Me hice un poco bolas en la cuestión de ingresos tenemos que poner lo que ACTUALMENTE estamos recibiendo no? Más aparte establecer un salario que a nosotros nos gustaría tener? Pero eso lo ponemos dentro de la tableta cierto?
Después ya que tengo mi UTILIDAD a esa utilidad le saco el 10% y lo dividimos para libre, ahorro y donar , el resto de utilidad es libre? o es ahorro o es inversión en eso me quedo duda jaja
Sorry por tantas preguntas esto de establecer gastos siempre me causa conflicto y es algo que me urge cambiar en mi!
Saludos
Ingresos, todo el dinero que esta entrando
En los gastos fijos poner tu salario y si hay que ponerlo dentro de la tabla
El 10% lo sacas de los ingresos totales no de la utilidad
Besitos
hola Mariana, en mi caso mi pareja es quien se encarga de los gastos fijos y mi ingreso solo lo ocupo para cosas de mi negocio, ahí como se maneja ? muchas gracias 🙂
Solo haz la proyección para los gastos de tu negocio 🙂
Hola, tengo la duda, dentro de lo de los gastos fijos tengo que meter también lo que voy a invertir en mi negocio?
si es una inversión fija si . si no es fija y es variable es en gastos variables
OMG que impresión hacer el ejercicio :O muchas gracias 😀
Esta increíble que te des cuenta
Tengo la misma duda de la compañera, mi esposo se encarga de los gastos fijos de la casa y de las colegiaturas, entonces quiero saber que debo colocar ahi.
Normalmente yo hago gastos que tienen que ver con entretenimiento de mis peques como clases extracurriculares y juegos.
¿Me ayudas?
tu solo proyectas los gastos que a ti te corresponden , y el ingreso que tu recibes . 🙂
Ya realicé el ejercicio, súper interesante, porque siempre huyo de esa parte no me gusta saber cuanto gasto. Me genera conflicto
No había visto este documento en mi día 2, estaba un poco perdida con todo esto, no logro entender cómo puedo llenarlo yo?
No tengo un negocio solo algunas ideas
No necesitas un negocio para generar dinero ..
Pero en este ejercicio solo es necesario que pongas tus gastos fijos y variables y si tienes ingresos, no importa de donde lleguen 🙂
Hola Mariana!
Tengo duda en este ejercicio, en mi caso recibo una cantidad fija semanal, los gastos “fuertes” los realizó a través de la tarjeta y los cubre mi esposo ¿aún así los considero dentro de mis gastos? Vi qué hay una duda similar pero no encontré la respuesta.
Gracias 🙂
Ya vi la respuesta …. pero me surgió una idea, haré este mismo ejercicio para los gastos de la casa y poder tener más control, aunque mi esposo sea el que se encargue de cubrirlos, parte de estar en este curso es ayudar a mi esposo con esos gastos.
Solita me respondí creo jajaja
Hello! Yo tengo duda, aparte de mis gastos personales llevo 1 marca que recién emprendí, pero aún no llevo separados los gastos :L
¿Desde ya hago separado todo? Pagué materia prima con dinero mío por inversión y ya que regresó, lo devolví a mis gastos personales, a pagar tarjetas. El ingreso es variable en tiempo y cantidad aún.
Gracias, abrazo!
Me encanta como lo organizas, yo me tope justo con un pago fuertísimo este mes que era necesario y no tenía suficeinte para pagarlo por que me gaste lo que no tenía.
Una pregunta: ¿Subimos esa tarea al grupo de facebook?
si corazón
ME ENCANTÓ DEMASIADO hacer este ejercicio, me dio una claridad impresionante. Muchísimas gracias Mariana por compartir esto con todas nosotras. La verdad me estoy disfrutando un montón este curso.
Hola Mariana
Ya empece con mi plantilla, me ha ayudado mucho tenia un desorden total, todo el dinero lo tenia revuelto lo personal y del negocio, ya me estableci mi sueldo
solo tengo una duda, qué se hace con la utilidad?
Puedes ahorrarlo o comprarte algo 🙂
Mariana una duda, qué pasa si nuestros ingresos son menores que nuestros gastos y está en negativo el resultado, cómo hacerle para invertir el resultado? Mil gracias!
Entonces esta es la respuesta para generar mas dinero.
Wow!! a mi me paso lo mismo que Cecilia y lo primero que pensé fue “TENGO que gastar menos” o “donde le bajo” y cuando leí tu comentario “generar más”, me conecte con un pensamiento de abundancia y no escasez.
Gracias Mariana!
Hola Mariana!! realice el 2do ejercicio sin mayor problema, pero me surgieron varias dudas
1) Entiendo que la plantilla se llena al iniciar cada mes para tener claridad de los ingresos y gastos en general, y conocer nuestra utilidad al final de este, y poder dividirla en los rubros sugeridos para el siguiente mes, estoy en lo correcto? o conforme pase el tiempo ingreso los datos, básicamente a los gatos que son variables?
2) la puedo emplear para planear cambio de residencia a otro estado? o para iniciar un negocio de cero? como la harías tu?
Hola Emma.
1) la plantilla si es algo que te recomiendo hacer al inicio del mes y conforme avance el mes vas colocando los gastos e ingresos REALES
2) Claro!! Yo tengo un edo financiero personal y otro del negocio, y ahi coloco TODO hasta cuando me quiero comprar ropa, ir de viaje o cualquier cosa, Ahi lo coloco todo
hola Mariana
Entiendo como llenar la plantilla y lo que conlleva conceptos, donde me perdi fue que hacer con la utilidad libre. ahorro y donar. Se de donde salio los montos pero que hago con ello estoy perdida ahi . GRACIAS MARIANA
hol Irasema, el dinero libre , es decir, el dinero que queda después de cubrir todos los gastos, es dinero que puedes destinar para un curso, un ahorro o lo que tu decidas. Yo personalmente el ahorro lo pongo como un gasto mensual, y lo libre , ya lo uso para invertir algo para mi casa ya que esta en remedalación o para sumarlo al ahorro .
Gracias, Mariana. Ya antes llevaba un mapa monetario que incluía ingresos, gastos, y donde podía ver con claridad cuánto diner tenía en cuentas mes a mes. Este ejercicio lo hago generalmente al final del mes. Sin embargo, siento que me faltaba una herramienta para planear mis ingresos y gastos al comenzar cada mes. No obstante, al conocer los números que necesito para el estilo de vida que deseo, siento un poco de vértigo y ansiedad. Tienes algún consejo para eso? Gracias.
Mariana, al comenzar para separar las cuentas de ttu negocio y las tuyas, tenías cuentas de banco distintas? Gracias
siempre mi negocio ha tenido una cuenta bancaria muy diferente a la personal.
hola Mariana, entonces por lo que entendí, ¿estamos mezclando los ingresos y gastos del negocio y personales en el mismo archivo?
por ejemplo:
gastos fijos del negocio como es el internet, la app, sueldo de la persona que ayuda, las herramientas para hacer mi negocio, con mis gastos fijos personales, como el gym, la comida, la renta, etc.
¿se hacen 2 archivos, uno para el negocio y otro personal?
gracias.
Puedes hacer dos o todo en uno … Cualquiera de las dos está bien.
Personalmente, yo en la de negocio solo pongo mi sueldo, y en otro archivo pongo el desglose del personal.